
Garantiza la seguridad de los visitantes y potencia el negocio en tu espacio
Qué perfil de visitante recibe el espacio
1 Distribución de las visitas
2 Demografía del visitante (género edad)
3 Duración de las visitas
4 Recurrencia y fidelidad
5 Detección adultos/niños
6 Detección de tipos de grupos
7 Tráfico exterior de transeúntes
8 Visitas en tiempo real
9 Visitantes en el recinto en tiempo real
10 Densidad en el recinto y secciones
11 Número de fraudes sufridos
De qué manera el visitante se desenvuelve por el espacio
1 Flujos de paso por el interior del recinto
2 Recorridos individuales más realizados
3 Nivel de uso de accesos
Como de eficiente es el espacio
1 Visitas a los puntos de venta
2 Visitas a exposiciones permanentes
3 Audiencias de pantallas y puntos de interés
4 Demografía de los interesados
5 Duración de los impactos generados ante pantallas y puntos de interés
Porcentaje de tíquets generados respecto al número de grupos que han circulado por las proximidades de cada PoS
Porcentaje de personas que han pasado por el PoS respecto al número de personas que han circulado por sus proximadades
Porcentaje de personas que han accedido por cada acceso respecto al número de validaciones de tíquets
Demografía de los asistentes a cada evento celebrado en el recinto
Medida de la calidad del evento a través del estudio de la evolución del aforo del mismo
Generación de alarmas en el hipotético momento que se produzca un tapón humano en cualquier acceso
Alarmas configurables ante la superación de diferentes niveles de ocupación del espacio
Alarmas configurables ante la superación niveles de ocupación de las diferentes secciones del espacio
Generación de alarmas ante un flujo lento de personas en cualquier acceso del recinto
Generación de alarmas ante accesos al recinto sin la previa validación de tíquet
Recomendaciones de dimensionado de staff en función de la predicción de afluencia de asistentes
Recomendaciones de dimensionado de staff de accesos en función de la predicción de afluencia de asistentes y el comportamiento de los accesos
En función del conocimiento de uso de accesos, rutas y flujos de personas por el interior del recinto
1 Garantiza la seguridad de los visitantes asegurando que ningún acceso sufrirá colapsos y que no se superará el aforo de ninguna sección del recinto
2 Medida del potencial real de cada punto de venta conociendo los datos de tráfico de visitantes por delante de cada punto de venta presente en el interior y aledaños
3 Integración de los datos en el flujo de trabajo de la cadena. Fácil integración de todos los datos generados real-time en la plataforma de trabajo del gestor del espacio
4 Optimización de los recursos dedicados a la atención gracias a los modelos predictivos sobre la afluencia de visitantes
5 Mejora la experiencia del visitante gestión óptima de los accesos pudiendo redimensionar el número de personal en los accesos a partir de las recomendaciones en tiempo real
6 Optimización de los recursos del espacio sabiendo qué accesos son los más usados y qué rutas interiores las más realizadas
7 Reduce drásticamente el fraude cruzando los datos de validación de tíquets con las entradas reales de cada acceso
8 Convierte el punto de venta en un estudio de mercado conociendo cuantitativamente y demográficamente la interacción de los clientes con los productos expuestos
9 Vender informes del acto a los promotores del evento con el comportamiento de la afluencia de espectadores, evolución de la cantidad de audiencia y el perfil demográfico de los asistentes